Las ensaladas siempre se consideran platos saludables para añadir a nuestra mesa habitual. Sin embargo, no todas las opciones son realmente saludables, por lo que te mostramos los 11 alimentos que recomendamos evitar en tus ensaladas si quieres conseguir un plato realmente ligero y nutritivo.
Picatostes y pan blanco

Los picatostes o croutons, como se les suele llamar, no son más que pan blanco frito cortado en dados, por lo que añaden una textura crujiente a nuestras ensaladas a la vez que aportan harina refinada, sodio y grasa en cantidades apreciables.
Es un ingrediente que puede añadir muchas calorías a nuestras ensaladas sin nutrientes que sacien o beneficien al organismo, por lo que se recomienda sustituirlos por cubos de pan integral tostados en el horno.
Embutidos o salchichas, fuentes de mucha sal y grasas saturadas

Los embutidos, al igual que las salchichas, son carnes procesadas que se recomienda reducir al máximo en la mesa diaria, ya que son opciones concentradas en grasas saturadas y muchas veces con grasas trans, además de ricas en sodio, almidones y azúcares.
En su lugar, se recomienda acudir a las carnes frescas y magras previamente cocinadas o, si buscamos practicidad para incluir proteínas en nuestras ensaladas, podemos acudir a los huevos, los quesos o los pescados enlatados o en conserva.
Salsas y aderezos comerciales, con mucho sodio en su interior

Para aderezar las ensaladas, solemos recurrir a salsas o aderezos comerciales que pueden ser una fuente de azúcar y que, en general, están concentrados en sodio, un mineral que perjudica al organismo en exceso.
Por ello, las salsas o aderezos comerciales no son una opción recomendable si buscamos conseguir una ensalada ligera y saludable. En su lugar, se recomienda utilizar una vinagreta tradicional aromatizada con diversas hierbas o especias, u otros aderezos caseros sin azúcares añadidos y, en la medida de lo posible, sin sal añadida.
Miel, azúcar, jarabes y siropes que añaden calorías vacías a la ensalada

Muchas veces para añadir sabor y dar un toque dulce a nuestras ensaladas, utilizamos fuentes de azúcares libres como la miel, el azúcar de mesa, los siropes o jarabes que no hacen más que aumentar el aporte calórico de la ensalada sin aportar nutrientes de calidad de la misma.
Por ello, recomendamos evitar su adición a nuestras ensaladas y en su lugar podemos optar por frutas frescas o frutos secos que pueden aportar azúcares naturales con vitaminas, minerales y antioxidantes diversos, a la vez que ofrecen ese toque dulce que buscamos en nuestro plato.
Surimi, anguilas u otros derivados del pescado

Al igual que los embutidos, podemos encontrar a nuestra disposición sucedáneos del pescado como la anguila, el surimi u otros que pueden ofrecer sal en grandes cantidades, harinas refinadas y azúcares con una baja proporción de proteínas y grasas de calidad.
Por ello, se recomienda evitar estos productos ultraprocesados a base de pescado y, en su lugar, recurrir al marisco de cocción rápida o a las conservas de pescado o marisco que podemos incorporar fácilmente a nuestras ensaladas para obtener, sobre todo, proteínas y grasas saludables.
Patatas fritas u otros ingredientes previamente fritos y salados

Para hacer una vinagreta o para cocinar ciertos alimentos que luego se añaden a nuestras ensaladas, el uso de bebidas alcohólicas puede ser muy frecuente.
Sin embargo, estos ingredientes aportan calorías derivadas del alcohol que no benefician al organismo sino que perjudican la calidad de nuestra ensalada. Por ello, recomendamos evitar en lo posible las bebidas alcohólicas en nuestras ensaladas, pudiendo utilizar en su lugar alternativas con 0% de alcohol.
Las bebidas alcohólicas, fuentes de calorías sin beneficios

Para elaborar una vinagreta o bien, para cocinar determinados alimentos que posteriormente se agregan a nuestras ensaladas, el uso de bebidas alcohólicas puede resultar muy frecuente.
No obstante, estos ingredientes aportan calorías derivadas del alcohol que en nada benefician el organismo sino que perjudica la calidad de nuestra ensalada. Por ello, recomendamos evitar al máximo las bebidas alcohólicas en nuestras ensaladas, pudiendo acudir en su reemplazo a alternativas 0% alcohol.
Nuggets, salchichas u otras carnes procesadas (aunque no sean fritas)

Para adicionar proteínas, muchas ensaladas incorporan carnes procesadas que además de proteínas proveen grasas en apreciables proporciones, almidones, azúcares y sodio en cantidades no menores.
Por ello, además de fiambres y embutidos aconsejamos evitar en nuestras ensaladas nuggets, salchichas y otras carnes procesadas aunque estás no sean fritas previamente.
En su reemplazo siempre son preferibles las carnes frescas cocidas previamente, y con bajo contenido graso.
Salsa o salsa de soja en exceso

Para prevenir una ingesta abundante de sodio que puede resultar perjudicial para el organismo, aconsejamos evitar el adicionado de salsa de soja así como de sal de mesa en apreciables cantidades a nuestras ensaladas.
La sal de mesa constituye una gran fuente de sodio mientras que la salsa de soja concentra este mineral en apreciables cantidades; por eso, aún cuando se utilizan proporciones reducidas podemos incrementar considerablemente la cantidad de sodio de nuestro plato.
En su reemplazo podemos emplear salsa de soja baja en sodio o bien, prescindir de estos ingredientes y acudir a hierbas y especias varias para dar sabor a nuestra ensalada.
Nata o mantequilla, fuentes de grasas saturadas

Para aderezar nuestras ensaladas en muchas ocasiones acudimos a la nata o mantequilla, así como también para cocinar o saborizar ingredientes frescos.
Estos alimentos son fuente de grasas saturadas en apreciables cantidades sin casi proteínas para nuestro organismo. Por lo tanto, recomendamos utilizar en su reemplazo yogur griego o natural sin azúcar añadido o queso fresco batido, que resultan excelentes fuente de proteínas y por lo tanto resultan mucho más saciantes que la nata o la mantequilla.
Estos son los 11 alimentos que recomendamos evitar en tus ensaladas si quieres lograr preparaciones verdaderamente sanas y ligeras, para incorporar a tu dieta cada día.