Mote pillo, mote sucio y mote pata son algunas de las recetas típicas que se preparan cada año en Fiestas de Cuenca Aleja Fernández, de 58 años. El mote (maíz cocinado) forma parte de las comidas diarias de las familias cuencanas como los Ortega Fernández, que acompañan con el almuerzo. “Es un alimento que lo consumimos desde niños, nuestros padres nos heredaron”, dijo Fernández. “Es tradición poner en el centro de la mesa un plato de mote humeante, para que los comensales piquen mientras se sirve la comida. A veces se acompaña con queso y con ají”, agregó su hija Ximena Ortega, de 32 años.
Esta gramínea es un producto propio de América Latina. Su consumo data desde hace más de 7 000 años, con las culturas precolombinas como los Incas. Actualmente es demandado en Azuay, Cañar, Chimborazo y Tungurahua, por sus propiedades nutricionales.